Este blog es un instrumento de capacitación para los Equipos de los Centros de Salud de Pedro Aguirre Cerda,para adquirir mayores competencias en materias de salud sexual y reproductiva.
viernes, 18 de diciembre de 2009
lunes, 15 de junio de 2009
ACTIVIDAD APRENDIZAJE Nº 3
Analice el siguiente caso:
Julia llega a su consulta buscando ayuda para algunos malestares que la aquejan. Ella tiene 20 años y es soltera. Le expresa que no lo ha pasado bien en la vida y que hoy, cuando creía que todo le sonreía, está dudando de qué hacer. Actualmente tiene una pareja de 23 años, con la cual se lleva muy bien y están pensando en casarse. El es operario de una fábrica de muebles.
Hace algún tiempo está teniendo problemas en sus relaciones sexuales. Dice que no está sintiendo y que a pesar de tener ganas algo sucede que se desconecta y no puede alcanzar el orgasmo. Ella asocia este problema con una situación que vivió hace algún tiempo cuando se sintió atraída por una amiga con la que tuvo un encuentro erótico. A pesar que luego sintió que había confundido las cosas, está preocupada también por ser lesbiana.
A partir de esta información responda:
1) Mencione las áreas o aspectos en los que Ud. recabaría mayor información para dar una buena orientación a la usuaria.
2) Formule todas las preguntas que Ud. considera necesarias para recabar información en esas áreas.
Le sugerimos revisar los documentos “Estándares de Competencias” y “Competencias conductuales” apuntes de módulo Nº 3.
NOTA: Envíe como documento adjunto, en Arial 12.
Julia llega a su consulta buscando ayuda para algunos malestares que la aquejan. Ella tiene 20 años y es soltera. Le expresa que no lo ha pasado bien en la vida y que hoy, cuando creía que todo le sonreía, está dudando de qué hacer. Actualmente tiene una pareja de 23 años, con la cual se lleva muy bien y están pensando en casarse. El es operario de una fábrica de muebles.
Hace algún tiempo está teniendo problemas en sus relaciones sexuales. Dice que no está sintiendo y que a pesar de tener ganas algo sucede que se desconecta y no puede alcanzar el orgasmo. Ella asocia este problema con una situación que vivió hace algún tiempo cuando se sintió atraída por una amiga con la que tuvo un encuentro erótico. A pesar que luego sintió que había confundido las cosas, está preocupada también por ser lesbiana.
A partir de esta información responda:
1) Mencione las áreas o aspectos en los que Ud. recabaría mayor información para dar una buena orientación a la usuaria.
2) Formule todas las preguntas que Ud. considera necesarias para recabar información en esas áreas.
Le sugerimos revisar los documentos “Estándares de Competencias” y “Competencias conductuales” apuntes de módulo Nº 3.
NOTA: Envíe como documento adjunto, en Arial 12.
Etiquetas:
actividad de aprendizaje,
curso sexualidad
domingo, 7 de junio de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
Diversidad Sexual
Divers Id Ad Sexual
Publish at Scribd or explore others:
Etiquetas:
curso sexualidad,
Diversidad Sexual
domingo, 24 de mayo de 2009
Actividad de Aprendizaje N 2
Desarrollar a doble espacio en Arial 12 y enviar a mail direcesfameef@gmail.com
Plazo de envio ,próximo Domingo a las 24 horas
En base a la documentación ya entregada y en un máximo de 8 líneas cada respuesta responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué elementos considera ud. implica el concepto de “calidad de atención en salud sexual y reproductiva”?
2. ¿Qué aspectos, en su propio ejercicio como profesional de la salud, cree necesita abordar, modificar o fortalecer para mejorar su calidad de atención en salud sexual y reproductiva?
3. ¿Qué desafíos visualiza ud. tenemos como profesionales de la salud para mejorar nuestra calidad de atención en salud sexual y reproductiva?
Plazo de envio ,próximo Domingo a las 24 horas
En base a la documentación ya entregada y en un máximo de 8 líneas cada respuesta responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué elementos considera ud. implica el concepto de “calidad de atención en salud sexual y reproductiva”?
2. ¿Qué aspectos, en su propio ejercicio como profesional de la salud, cree necesita abordar, modificar o fortalecer para mejorar su calidad de atención en salud sexual y reproductiva?
3. ¿Qué desafíos visualiza ud. tenemos como profesionales de la salud para mejorar nuestra calidad de atención en salud sexual y reproductiva?
domingo, 10 de mayo de 2009
sábado, 9 de mayo de 2009
A propósito de la comunicación con Laura

El valor de la comunicación estriba no sólo en la información que compartimos, sino también en las emociones que compartimos.
En los primeros momentos de la entrevista, una sonrisa, una mirada directa y franca, una palabra de bienvenida dicha en tono y manera cordial..., todo ello colorea el espacio de buenas vibraciones.
Hay varios momentos clave en cada encuentro:
Cuando recibimos al paciente: nunca tendremos una segunda oportunidad de causar una primera buena impresión.
El segundo momento clave es cuando preguntamos. ¿Qué valora el paciente?
Pues, sobre todo, nuestra atención. Si en la manera de recibirle juzgaba la cordialidad,
ahora lo que trata de captar es si su caso nos interesa o si, por el contrario, lo descartamos antes de tener datos suficientes. Los pacientes son muy listos, de manera que asumen que si tenemos bastantes datos pasamos a la fase resolutiva de la entrevista. Pero si quedan cosas importantes por decir, y si tratando de decirlas
no les dejamos..., nos suspenden.
El tercer momento clave es cuando declaran o nos informan de aspectos íntimos. O cuando nos ofrecen una sonrisa. Aquí la empatía debe ser nuestra piedra de clave y hacer al paciente que se sienta comprendido, acogido y correspondido
Finalmente, la despedida. Toda la entrevista puede haber funcionado con corrección, pero en el último minuto se estropea... porque de nuevo aflora la impaciencia. Imagine que el paciente nos dice: “¿nos vemos en una semana ó así para seguir hablando de esto?”, y usted responde exasperado: “¡No, no!, con que venga en un mes ya vale”, en un tono de impaciencia que delata que estábamos deseando que se marchara, en vez de decirle: “pues me parece bién que nos veamos en un mes aproximadamente para seguirle controlando este proceso como se merece”, con lo que el paciente saldrá más reconfortado aún y con la impresión de que nos preocupamos por su problema.
Todo esto no se valora en la cartera de servicios, y si embargo la comunicación con el paciente es la clave que debería guiar todo el proceso. La comunicación con el paciente es como los ceros en matemáticas: puestos a la izquierda no valen nada pero si los ponemos a la derecha multiplican el valor de lo que teníamos.
Tomado de blog el Bálsamo de Fierabrás
domingo, 3 de mayo de 2009
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

Laura toma pastillas anticonceptivas, llega a su box. Se observa enferma, delgada y con tos. Le dice: "Necesito más pastillas, ya se me acabaron las que me dio el otro día. Pero además no me he sentido bien, estoy más flaca y no se me quita este resfrío. Perdí mi trabajo, no sé cómo alimentar a mis críos... no puedo tener más hijos. Tengo miedo... he salido con hombres para mantener a mis hijos, Ud. me entiende... pero tengo miedo porque a lo mejor me pegue algo o tengo SIDA y me voy a morir".
INSTRUCCIONES PARA CASO CLÍNICO :
Existen algunos aspectos en la manera en que nos comunicamos que pueden entorpecer la relación proveedor-usuari@ y por lo tanto, la calidad de atención en Salud Sexual y Reproductiva. A continuación encontrará algunas de estas formas:
1. DAR CONSEJOS
2. JUZGAR
3. ATACAR
4. NEGAR
5. COMPADECER
I. Trate de ejemplificar textualmente una forma inadecuada de responder a esta usuaria que llegó a su box. De un ejemplo para cada una de las formas anteriores.
II. Desde su rol de profesional de la salud ejemplifique (en no más de siete renglones) cómo abordaría esta situación luego de que la usuaria le expone lo anterior. Realice la redacción de forma textual a modo de diálogo.
Etiquetas:
actividad de aprendizaje,
curso sexualidad
martes, 28 de abril de 2009
Taller de Sexualidad
Publish at Scribd or explore others:
Etiquetas:
curso sexualidad,
taller de sexualidad
sábado, 25 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)